Madre Teresa de Calcuta
En América Latina, y en el resto del mundo, miles de personas nos reconocemos como parte de un movimiento donde el encuentro surge cuando nos damos cuenta que compartimos la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar necesidades particulares.
Este movimiento no es guiado por ninguna ideología o persona en particular. Es motivado por miles de personas que quieren trabajar por un mundo mejor y no solo por un salario.
Greenpeace es una organización mundial que trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que cambie actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza.
Investigando, denunciando y confrontando a los delitos ambientales, desafiamos a quienes toman decisiones a que reconsideren sus posiciones y adopten nuevas ideas. También respaldamos soluciones económicamente viables y socialmente justas, que ofrecen esperanza para las generaciones presentes y futuras.
El objetivo de esta guía es explicar la iniciativa del Pacto Global y sus nueve principios a fin de orientar el aprendizaje y la aplicación de los mismos en el ámbito empresarial. Está dirigida, por lo tanto, a los directivos de empresas y organizaciones sociales que tengan la responsabilidad de supervisar la implementación del Pacto y de sus principios. También puede ser útil para educadores y otras personas que deseen dar a conocer el Pacto Global, profundizar su conocimiento y divulgarlo entre los grupos interesados. El documento comienza con una presentación general de la iniciativa del Pacto Global y lo hace explicando su origen y su propósito.